La tercera guía o estrella de referencia que nos sirve para distinguir las tendencias a largo plazo de las simples modas pasajeras se llama: los efectos de red. En la primera parte de esta serie platicamos que la primera gran estrella de referencia es la disponibilidad de energía en grandes cantidades y concentraciones. Mientras que en la segunda hablamos sobre el poder de cómputo.
Una de las guías que nos puede ayudar a descubrir sistemas (de cualquier clase) que perdurarán en el tiempo es observar que cada nuevo usuario del sistema lo hace mejor para todos los demás. En ese caso, ese sistema entrará en un círculo virtuoso que solo se detiene si ocurre algo extraordinario. Esto se conoce como efecto de red.
¿A qué me refiero?
Tomemos el ejemplo de algo que actualmente es tan común como un teléfono. Supongamos que solo hay un teléfono en todo el mundo. Ese aparato es completamente inútil, porque su dueño no lo puede usar para comunicarse con alguien más. Sin embargo, cada nuevo usuario permite extender la red de personas a las que se puede llamar. Durante la época en que los teléfonos se fueron generalizando cada vez que una persona o empresa instalaba un nuevo aparato, la red mejoraba. Cosa que incentivaba a otras personas y empresas a adoptar la nueva tecnología.
Por lo general, no pensamos mucho en la capacidad que tiene la integración de una red para definir cuál será el sistema dominante pero, si observamos con cuidado, veremos que define muchas de las cosas que usamos a diario.
Un ejemplo claro son los lenguajes. El dominio que el idioma inglés tiene como el protocolo de comunicación en los negocios está profundamente establecido. Así que para cualquier creador de cualquier tipo de contenido es sumamente ventajoso hablar y escribir el inglés de forma fluida. Mientras que el hecho de que un mayor número de personas hablen y escriban en este idioma beneficia a todos los que ya lo hacen. Otro ejemplo son las redes sociales: mientras más número de usuarios tiene una plataforma, son mejores los resultados en lo individual.