Perro que ladra… impone tarifas | Segunda parte

El lunes pasado empezamos una investigación detectivesca sobre lo que la administración Trump se trae entre manos. ¿Amenazas de excluir del sistema financiero mundial a Colombia por negarse a recibir dos aviones de inmigrantes deportados? ¿Declaración de guerra comercial contra dos de sus mayores socios comerciales para pactar una tregua 48 horas después? ¿Imposición de aranceles a China y luego dejar pasar sus represalias como si nada hubiera pasado?

Pareciera que Washington es administrado por unos psicópatas.. cosa que la prensa está feliz en difundir. Solo que la situación es mucho más compleja y sus repercusiones a largo plazo mucho más profundas de lo que parece a primera vista.

Para entender lo que sucede volvamos a donde dejamos la historia de la economía de Estados Unidos, que en realidad ha sido la historia económica del mundo en los últimos 50 años. Si no tuviste oportunidad de leer la primera parte puedes hacerlo aquí.

Clase de historia

Al declarar a Estados Unidos en suspensión de pagos en oro, el presidente Nixon había roto el sistema financiero de la posguerra. Era posible que el privilegio excepcional estadounidense (al que nos referimos en la primera parte) hubiera llegado a su fin, pero entonces a algún genio (o tramposo) se le ocurrió una solución.

Convencer a Arabia Saudita y a los otros grandes productores de petróleo del Golfo Pérsico de tres cosas:

Este artículo sólo está disponible para miembros.